Archive

  |  

Acitores: Escultor del aire

Este trabajo va más allá de nuestro ámbito profesional, la docencia de la física y la química. El documental que aquí se muestra recoge la figura y la obra de uno de los mejores constructores y restauradores de órganos de toda España, Federico Acitores. Nos...

Leer más
06 febrero
40
  |  

Voz de helio

La conocida como "voz de helio" sigue siendo un concepto sujeto a muchos errores, incluso en los manuales de física. El más común consiste en considerar que la inhalación de helio hace que nuestra voz ofrezca un tono más agudo argumentando que las cuerdas vocales...

Leer más
16 diciembre
43
  |  

Esto es Física (documental)

Este trabajo desarrolla un proyecto de divulgación de la Física realizado desde todos los Departamentos didácticos del IES Valle del Saja. A partir de una idea propia de cada asignatura trata de buscar la conexión con la física través de una reflexión  o de un...

Leer más
23 mayo
29
  |  

Conductividad térmica (II)

La conductividad térmica del agua es suficientemente grande como para no dejar que el calor de una llama se localice en exceso en un punto y lo bastante pequeña como para que no llegue en pocos segundos de un extremo a otro dentro de un...

Leer más
26 noviembre
35
  |  

Conductividad térmica (I)

La conductividad térmica es un concepto sencillo pero que da lugar a fenómenos curiosos si se diseña el experimento adecuado. Incluso puede llegar a ser sorprendente. En este caso presentamos una situación donde compite la conductividad térmica del agua con la de otros materiales como...

Leer más
26 noviembre
30
  |  

Sifones

El problema de extraer un líquido de un recipiente no manipulable no es un tema menor. Los sifones son dispositivos que permiten rebasar un obstáculo que supera el nivel del fluido. Cómo funcionan y sus variantes se tratan en el presente vídeo. De especial interés...

Leer más
03 abril
27
  |  

Fenómenos de Resonancia

A pesar de que en nuestra web ya hemos recogido imágenes de fenómenos de resonancia nunca habíamos tratado de completar las imágenes con una breve explicación del fenómeno. Retomando la tradición de que sean los alumnos los encargados de la presentación, hemos solicitado la colaboración...

Leer más
02 noviembre
19
  |  

Experiencia de Eratóstenes

Este vídeo recoge una experiencia histórica como es la medida del perímetro terrestre por parte de Ertóstenes de Cirene. Es un proyecto intrínsecamente colaborativo e interdisciplinar. La geometría, física o astronomía implicada resulta muy sencilla pero su ejecución requiere de una técnica cuidadosa y metódica...

Leer más
21 junio
26
  |  

Píldora – Péndulo de Newton

Este breve vídeo, incluido en la sección que hemos denominado “píldoras”, tiene por objetivo mostrar los momentos más relevantes de otro con idéntico título que también se encuentra en esta página: Vídeo completo Las imágenes que se contemplan resultan muy elocuentes en lo que respecta al funcionamiento...

Leer más
29 marzo
7
  |  

Píldora – El Método Científico

Este breve vídeo, incluido en la sección que hemos denominado “píldoras”, tiene por objetivo mostrar los momentos más relevantes de otro con idéntico título que también se encuentra en esta página: Vídeo completo En este caso se presenta una experiencia en la que se tratan de identificar...

Leer más
28 marzo
5